jueves, 25 de julio de 2013

SONALY TUESTA CUMPLE 13 AÑOS CON COSTUMBRES


Estudiante de Ciencias de la Comunicación
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

Luego de retornar de Leymebamba (Amazonas), la periodista Sonaly Tuesta, conductora y directora del programa Costumbres, hoy en el día de Santiago, cumple 13 años difundiendo por Tv. Perú las costumbres y tradiciones de peruanas y peruanos que renacen cuando el calendario indica el momento de festejar.

La Amiga del Perú nos cuenta que fue en la fiesta de Santa Isabel o Mama Shami en Huaylas (Anchash), donde empezó el universo de Costumbres.

“Fue maravilloso, y me siento nostálgica al recordarlo. Llegamos a Huaylas donde los Pashas, personajes coloridos que realizan el enamoramiento del animal o shanrarahueta en la fiesta en honor a la Santa Isabel, protectora de las cosechas, y en el arco de entrada al pueblo, fue donde grabamos la primera escena. Nos resultó difícil recoger la información, pero lo logramos. Y un 25 de julio del año 2000 fue que apreció Costumbres en nuestras pantallas trasmitiendo esa fiesta”, refiere.

Por otro lado, reafirmó su compromiso por continuar haciendo suya las tradiciones vivas de los pueblos y visibilizando al peruano a través de la magia de sus fiestas.

“Celebramos los 13 años de Costumbres renovando el compromiso de seguir descubriendo y haciendo visible el verdadero espíritu de los peruanos. Ese Perú tan lleno de sabiduría, tan lleno de empeño. Fiesta y esperanza, porque la tradición seguirá contigo”, expresa la incansable caminante.

Costumbres, emitido por el canal del Estado los martes (10 pm), miércoles (4 pm) y sábados (2 pm), es el espejo del peruano, la luz centellante del nuevo amanecer, lo inclusivo hecho producto televisivo, y sobre todo, una familia.

miércoles, 17 de julio de 2013

SONALY TUESTA: LA AMIGA DEL PERÚ


Estudiante de Ciencias de la Comunicación
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

Aquella mañana –ante el leve lloriqueo del cielo–, en el atrio del departamento 308, luchando con los matices de la larga Avenida Brasil y el cielo limeño, flores que mezclan encendidos tonos de amarillo, lila, celeste y rosado, resaltan su preciosidad y reposan sobre varias botas de jebe que, utilizadas como maseteros, tienen las energías impregnadas del caminar de inimaginables paraderos del Perú profundo.

En el mismo escenario, una enorme postal de una anciana de Andajes (Oyon, Lima) –plasmado en la puerta– nos conecta con aquel infinito acervo de la diversidad cultural del país que existe con la mujer que habita en el departamento. Segundos más tarde, derrochando humanidad, aparece la hija predilecta de Lámud (Luya, Amazonas). Sí, es Sonaly Tuesta, conductora y directora del programa ‘Costumbres’ (Tv Perú), quien dibuja una sonrisa en su aventurero rostro y nos invita a ingresar a su abrigador hogar. Un pequeño universo donde se inhala y exhala Perú: mágico y encantador. Aquí comienza una nueva historia, compartiéndonos una vez más, el verdadero espíritu de los peruanos…

Estacionados en la sala, apaga la radio, mientras nos acomodamos en un sofá verde, cubierto por mantas con diseños andinos. Rodeados entre cruces, taytas, diablillos, máscaras carnavalescas, fotografías y más y más recuerdos… su piel manifiesta el andar de los 13 años de ‘Costumbres’: paraje donde el peruano se encuentra consigo mismo a través de la magia de sus fiestas como nos cuenta. “Costumbres nos refleja. Nosotros somos fiesteros, celebramos todo. Por ejemplo en los andes festejan más. Celebran cuando sale la primera papa, la llegada del carnaval, la lluvia, la luna, el sol, la siembra, la cosecha. Siempre hay una celebración. Además el trabajo siempre está asociado a la fiesta”, refiere.

Impulsada desde muy pequeña por contar historias, decidió estudiar Ciencias de la Comunicación, y al laborar en un diario, descubrió estar cerca de una realidad de hablar del Perú a través de la gente que hace artesanía, cocina, canta, baila y festeja. “Estudié en la Universidad de Lima, y dentro del periodismo encontré la posibilidad de contar la historia de una persona más que el de escribir una noticia en sí. Al relacionarme con otras costumbres del país, sirvió para mirarme a mí misma y recordar de dónde vengo. Sin darme cuenta comencé a especializarme en ese tema, y me gustó. Fue así que presente un proyecto en el diario para hacer un suplemento llamado ‘Costumbres’, pero nunca salió”, relata.

La incansable caminante indica que al presentarse una propuesta de televisión, lo tomó como algo ‘no serio’, porque en realidad nunca se imaginó salir en ella: “Desde la universidad, la televisión me asustaba, me parecía de gente especial la que sale ahí”, revela entre risas. Estar delante de una cámara y ser imagen puede ser complicado para muchos, pero Sonaly rompió las barreras de su miedo, y como misma guerrera peruana, asumió el andar de una nueva aventura.

“El proyecto del suplemento ‘Costumbres’ lo transformé a uno televisivo. Los primeros ensayos del programa fueron desastrosos, pero en uno de ellos me di cuenta que el tema era importante para que la gente tenga la oportunidad de conocer las tradiciones del Perú. La televisión era el medio masivo más indicado para poder lograrlo. Entonces fue eso lo que me fortaleció para perder el miedo y salir frente a las cámaras al vivir las fiestas, al contar lo que veía y al participar con las personas”, confiesa.

Retrocedamos al 2000, año en que apareció su primer programa televisivo en el canal del Estado, y bajo la nostalgia nos cuenta que aquella producción se vivió en Huaylas (Ancash), donde los Pashas (personajes enmascarados y coloridos) realizan el enamoramiento del animal o shanrarahueta en la fiesta en honor a la Patrona de las Cosechas: Santa Isabel o Mama Shami. Recuerda que pasaron desapercibidos. Nadie los conocía, y les resultó difícil recoger la información: “Igual el hecho de estudiar Ciencias de la Comunicación te da los instrumentos necesarios para que encuentres en situaciones complicadas la manera de sacar la información que se busca”, afirma, y nos comenta que el mágico capítulo fue emitido en el día de Santiago (25 de julio del mismo año).

Ella vive la alegría del peruano a lo largo y ancho del territorio, al derecho y al revés. Aquel ‘encuentro con el otro’ que le resulta admirable, pues se deja vencer por la curiosidad y destierra los prejuicios, y eso lo aprendió desde casa; siendo humilde al reconocer que hay muchas cosas que uno desconoce, las cuales se pueden aprender cuando nos damos la posibilidad de escuchar al otro. “Siempre trato de mirar más allá de lo que te dan: si el señor te da una papa y su mano está llena de lodo, recuerda que, lo que te ofrece, es para que te la comas. Yo me fijo más en la papa, pues debe tener algo especial que pueda salir de esa manera de dar. Y si esa persona te la dio con tanto cariño, no puede existir forma de negarse. Eso de apreciar al otro. Lo aprendí con mis padres. Entonces cuando ya no hay prejuicios, la persona fácil se conecta y trasciende mejor su cultura”, expresa.

‘Costumbres’ es su vida, pero el hecho de trabajar en el canal del Estado quizá le haya abierto algunos problemas en cada cambio de gobierno; al querer ‘los nuevos directivos’ cerrar o modificar el programa. Así ante el cuestionamiento, Sonaly dice: “Sí ha pasado, pues cuando llegan quieren hacer todo de nuevo o sienten el poder de hacer del canal otra cosa. En realidad en el caso de ‘Costumbres’ hay mucha gente que desea que salga su fiesta. Además se da todo el espacio del programa a un pueblo, para que pueda contar su historia, su tradición y su costumbre. Pienso que si han querido cancelarlo, no lo han hecho por un argumento con respeto al tema, porque esto es más ‘inclusivo’ que cualquier otra cosa”.

A pedido de Sonaly, detenemos la conversación por unos segundos. Retorna, y nos entrega al Perú en su libro bilingüe “Fiestas. Calendario y Costumbres”, publicado en mayo del 2010 como homenaje a los 10 años del programa. La querida periodista reunió lo vivido durante una década y lo transformó en una guía de fiestas y festivales, donde los personajes principales son las peruanas y peruanos que sumidos por sus costumbres renacen cuando el calendario indica el momento de festejar. Entonces no dejamos pasar la oportunidad de preguntarle cómo es el mundo de ‘Costumbres’, y, con la sencillez que la caracteriza, nos explica cómo está compuesto su equipo de producción y de qué manera trabajan al llegar a un determinado pueblo.

“El equipo está conformado por dos productores, un asistente de producción, dos camarógrafos, un asistente de cámaras, dos editores, y yo. Viajamos a dos lugares al mes, y por cada viaje son cinco días (como mínimo) en que nos internamos en un pueblo. Al principio queríamos grabar todo. No dejábamos pasar ni un segundo, pero hemos aprendido a focalizarnos. Ahora tenemos una agenda con la cual nos vinculamos con personas del lugar. Al llegar desarrollamos un cronograma que varía dependiendo de lo que encontremos. Pero eso sí, nuestras cámaras llegan hasta donde nos permiten”.

En los trece años que ‘Costumbres’ lleva difundiendo las tradiciones vivas de los pueblos, la herencia ancestral se mantiene vigente a pesar de la globalización. Además de ser un espacio de resguardo de la identidad, también ha logrado rescatar ‘tradiciones perdidas’. “Hace muchos años fuimos a la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Cabana Sur (Lucanas, Ayacucho). Por lo general danzan los negritos, pero justamente ese año no salieron. Igual se presentó la fiesta. Luego las personas del lugar, al ver el programa, se dieron cuenta que su fiesta estaba deslucida sin la presencia de los negritos. De ahí estas personas se animaron y nuevamente sacaron la costumbre y la recuperaron”, añade.

Sin duda, la mujer icono de la promoción turística es exigente con su trabajo y consigo misma. Quienes la vemos en cada emisión del programa, pensamos que tiene la vida perfecta por viajar, conocer, disfrutar y vivir las fiestas costumbristas, pero Tuesta Altamirano asegura que no es así. Sus ojos se humedecen y nos cuenta: “Es muy difícil cuando, por culpa del trabajo, cruzo la puerta y dejo a mis hijos. El primer día fue súper complejo. Lloré. Ya llevo tanto tiempo en esto e igual no me acostumbro, pero sí estoy pendiente de mis hijos. Siempre trato que se queden en las mejores condiciones y puedan tener todas las respuestas a lo que necesiten en esos días”.

Testifica que es muy feliz a lado de su familia. Su esposo, Martín Alvarado (periodista gráfico), es con quien encontró la paz, la seguridad y el respeto. Frutos de aquel intenso e inseparable amor nacieron sus hijos: Gabriel (15 años) y Santiago (3 años). Atrapados por el relato familiar “Alvarado Tuesta”, le preguntamos quién de sus hijos continuará con la ‘costumbre’. Entre movimientos de manos, ríe y nos responde –muy segura de sí misma– que será ‘Santiago’.

“El mayor está más interesado en el cine de animación. Él ya está encaminado en ese mundo, pues ya tiene su esquema desarrollado. Ya sabe dónde estudiar y qué es lo que quiere lograr en la vida. En cambio Santiago, tiene un carácter diferente. Su perfil es más interesado en las personas. Las veces en que lo he llevado a los viajes y me acerco a los demás, él se queda ahí, abrazándolos, pues siento que algo anda por ahí. Y él también es de aquellos que siempre lleva la cámara fotográfica consigo, capturando momentos”.

Ahora modificamos el ritmo de las preguntas al recordar que el tiempo nos acerca a la hora del bitute. Es así como la también autora del libro de poesía, “El secreto de los Sachapuyos”, nos cuenta sobre ese potaje que tanto añora y le da nombre a su espacio televisivo. “Hay un plato que prepara mi Mamá. Es el plato que le da nombre al programa. Se llama ‘Costumbre’. Es un plato de Lámud (Amazonas). Está en la misma categoría de vísceras igual que el potaje ‘Tuca’ de Cañete (Lima). ‘Costumbre’ se prepara cuando matan al cerdo en casa. Este plato tiene un gran significado porque sirve como bienvenida. Es decir, cuando llegan a casa y se les invita ‘Costumbre’, no es necesario de explicar qué es lo que se festeja, pues se entiende que estamos de fiesta”, añade.

Por otro lado, comentando sobre cómo es el actual trabajo que vienen desarrollando las autoridades municipales por el progreso de sus comunidades, nos declara que algunos de los burgomaestres, al ver las cámaras, han querido aprovechar el momento para salir y contar lo que hacen o quieren hacer en la zona: “En realidad nosotros ya hemos enmarcado eso: si el alcalde quiere salir, tendrá que hablar sólo de la fiesta”, testifica rígidamente, y asegura que pocas de estas personas conocen el significado de trabajar por la cultura. “Hay gente que sí invierte en cosas que no son cemento y en el tipo de valores de patrimonio inmaterial. Y claro, hay gente que sólo quiere construir y visibilizar algo que más adelante va a inaugurar, para salir en la foto. Es decir, existe mucha ignorancia”.

Lamentablemente, las fiestas en el Perú comienzan y terminan al igual que esta entrevista. Todo tiene su final, pero lo que continuará por muchos años más será ‘Costumbres’, conducido por nuestra amiga Sonaly Tuesta, que celebra al Perú todo el año. “No sé por cuánto tiempo, pero tampoco me veo haciendo esto toda mi vida. De hecho, debe quedar la herencia y alguien más continuará haciendo el programa. Sí, estoy cansada físicamente, pero el conectarme con las poblaciones me revitaliza. Con estar ahí presente aprendes mucho más, porque el tema es infinito y eterno. Soy feliz cada vez que regreso porque sé algo más y lo puedo compartir”, expresa.

Una vez aprendida la lección: vivir y compartir Perú, nos despedimos con un fuerte abrazo de Sonaly, quien ya usa el pin de la negrita del arte negro cañetano, y nos recuerda que la tradición seguirá contigo…



Publicado en el DIARIO AL DÍA CON MATICES, el jueves 18 de julio de 2013.

miércoles, 10 de julio de 2013

DE AFRICA LLEGÓ Y EN LA QUEBRADA SE QUEDÓ


Efigenia: Santa africana, princesa y mártir etíope discípula de San Mateo apóstol, comparte su fiesta a ritmo de festejos, zamacuecas y huaynos cada 21 de setiembre. “Expresión” conoció a la Patrona del Arte Negro Nacional y vivió la festividad de su culto religioso afroandino en el tranquilo y apacible pueblo de La Quebrada (Cañete, Lima). Un festejo popular que con el paso de los años maúlla con mayor fuerza su costumbre y tradición.


Estudiante de Ciencias de la Comunicación
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

Cerca del mediodía, en una esquina de la calle ‘El progreso’, una mujer piel color café, ojos grandes y cabellera ondulada besa el escapulario de la Virgen del Carmen –cargado de un y mil sentimientos– y se lo coloca en el pecho muy cerca del corazón.

A lo lejos oye el retumbe telúrico del cajón y el bongó, el desconsuelo lo sepulta en el olvido. Embriagada por el ritmo, corre coqueta, fogosa y risueña para festejar al lado de unas jovencitas cimbreantes que armonizan arte y elegancia con cada vibrante movimiento de caderas, hombros y manos, como si vinieran del más allá.

Sólo a unas cuadras, bajo un antiguo árbol, platican varios abuelos sobre el Festival Gastronómico del Curruñao. Discuten que no es una costumbre, se fastidian por la mala imagen que dan al mundo y critican a los personajes del evento “gatonómico”, quienes continúan preparando potajes en base de gato, si, el mismísimo engreído de casa.

“Ay, perdónanos por el drama virgencita”, exclaman, se persignan y continúan su acalorada charla.

Cercanos a ellos, frente al templo, tres infantes de zapatitos rotos cortan flores del jardín. El morenito con el polo del Alianza Lima las desoja combinando amarillas, rojas y blancas, y las guarda en una bolsa de papel.

“Continua cortando. La negrita ya saldrá en procesión”, repite por segunda vez el más pequeño, que con unos cuantos dientes, sonríe a más no poder.

A cuatro metros, en el interior del templo; Efigenia: La santa negra observa y resguarda la multiculturalidad del pueblo de La Quebrada. Ella baila festejo con la mujer del escapulario y las simpáticas jovencitas, se distrae con la conversación de los ancianos –a quienes perdona sus críticas– y suspira con la ternura de los niñitos que buscan adornar su camino.

HAGASE SU VOLUNTAD
Diez centímetros separan a la santa etíope de su fiel sierva, quien sujeta con la mano izquierda el nuevo traje –donado por una autoridad- que usará la santa para la procesión.

“Estoy muy agotada, pero la fe por ti me mantiene de pie. Ahora permíteme vestirte”, expresa acariciando el rostro color ébano de Efigenia.

Al vestirla, el arete se cae y el manto se descuelga. “¡Efigenia está molesta!, ¡No quiere ese traje!”, “¡Por algo no se lo quiere poner!”, “¡Colócale otro!”, exclaman las personas halladas bajo los pies de su protectora.

El silencio gobierna el espacio hasta que una voz baja y pausada se escucha. “Puede usar este traje. Lo hice con mucho amor”, menciona una anciana iqueña, quien con lágrimas en los ojos, cuenta que la princesa etíope le concedió un milagrito. “El año pasado vine. Le recé mucho y le pedí que liberara a mi hijo de la cárcel. Él está aquí a mi lado”, revela al coger del brazo a su primogénito.

Efigenia tranquilamente se deja vestir. Su sonrisa ilumina más de un corazón.

ORÍGENES DE LA SANTA Y SU TRADICIÓN AFROANDINA
“San Mateo apóstol la convirtió al cristianismo. Es la primera santa africana”, afirma la mujer de ojos grandes, quien al concluir de bailar, brinda con ‘stronger de camote’ (licor del lugar) en nombre de la santa.

“El Festival Gastronómico del Curruñao nació como estrategia para que los ojos miren a Efigenia y a La Quebrada. A través de ello, revindicamos la identidad cultural de nuestros ancestros. La carne de gato previene y cura enfermedades. Además en muchos países se come al margen de los prejuicios sociales”, dice una de las jovencitas del ballet de festejo de Mamainé.

“Según el historiador Julio Luna Obregón, los esclavos la trajeron desde África para aclamarle que aplaque la ira del patrón”, manifiestan los ancianos, agregando el trabajo de Sabino Cañas, el trascendental gestor de la costumbre afroandina a la santa en La Quebrada y el Perú.

“La llamaban santa gorrera”, les cuenta el mayor de los niños a unos turistas extranjeros.

La santa etíope al no tener fecha de culto salía en procesión detrás de cualquier santo (se zampaba a la fiesta del otro). Pero al saberse quien era, fue en la Semana de Santa de 1994 cuando por primera vez salió en procesión.

En el mismo año al fundarse la Asociación por el Arte Negro “Santa Efigenia”, se instituyó solemnizar su festividad cada 21 de setiembre, establecido por el calendario del martirologio cristiano.

“La Municipalidad Provincial de Cañete la declaró Patrona del Arte Negro Nacional”, se integra Mamainé a la conversación con una botella de tutuma (licor chinchano) en mano.

“Cada 12 de agosto deja La Quebrada por unas largas horas. Se dirige a San Vicente y al reencontrase con San Benito de Palermo y San Martín de Porres, los tres santos negros celebran el Día del Arte Negro Nacional”, relata la mujer que vistió a Santa Efigenia, quien al salir de la iglesia se detuvo al toparse con su comadre Mamainé. “El terremoto del 2007 echo abajo todo el templo y entre actividades y donaciones se ha ido edificando”, confiesa.

FIESTA EN SETIEMBRE
“Ella festeja con todos”, pronuncia la mujer piel color café antes de darse un último trago de ‘stronger de camote’ y dirigirse hacia el templo.

“Suena la campana, ya empezará el festejo”, dice el pequeño de pocos dientes que brinca de la emoción cuando los cuetes explotan en el cielo.

“Su fiesta es de rompe y raja”, se olvidan la crítica del gato los abuelos, quienes continúan bajo el viejo árbol de la calle ‘El progreso’.

El 21 de setiembre La Quebrada es fiesta. “Cuando Santa Efigenia festeja, el rítmico sonido de un cajón estalla en La Quebrada y en las casas entreabiertas, algunos van moviendo el cuerpo, ansiando que el bendito manto de la negra los cobije”, narra Sonaly Tuesta al leer su libro: “Fiestas, Calendario y Costumbres”, minutos antes de la apertura de la procesión.

Los tres niños, arrojan los pétalos sobre el camino sin asfalto por donde su negrita camina y baila. Los ancianos acompañan la procesión guardando absoluto silencio. “¡Sabino presente!, ¡Sabino presente!, ¡Sabino presente!”, exclaman y gritan las personas en medio del jolgorio. Las bellas jovencitas bailan y cantan al rendirse ante la protectora de su arte negro. La mujer que estuvo con ellas se integra a la Hermandad de la Virgen del Carmen de Chincha. Las morenas llevan sobre sus hombros el anda sagrada de Efigenia, y tienen el privilegio de regresarla a su casita. Quijada, cajón, bombos y platillos suenan. Santa Efigenia se despide simbólicamente en medio de los aplausos de sus fieles, quienes continúan bailando festejos, zamacuecas y huaynos.

LA PROMESA DE MAMAINÉ
“Gracias por todo mi negra”, expresa Mamainé al persignarse. Al salir del templo, se vuelve a encontrar con la comadre. Ambas se abrazan e inmortalizan el momento en una fotografía.

Con la alegría a flor de piel, transita ‘El progreso’ invitando a que degusten gratis su Sopa Seca con Carapulcra. Un hecho que realiza año tras año, como un agradecimiento a los milagros concedidos por Efigenia: santa africana, princesa y mártir etíope discípula de San Mateo apóstol.

LA VIGILIA DE EFIGENIA
La fiel sierva de la santa al fin descansa sobre su mueble. Los tres niños sueñan con los angelitos. La anciana y su hijo se pierden en el horizonte. Sonaly está en Lima narrando una nueva historia a sus hijos. Las mujeres de la Hermandad de la Virgen del Carmen, las bailarinas y Mamainé –que ya dejó las ollas limpias-, han retornado a Chincha. Nadie discute, ni critica el Festival Gatonómico. Devotos y foráneos abandonan la zona. El día concluyó. La Quebrada duerme, pero Santa Efigenia continúa despierta; observando y resguardando la multiculturalidad de su pueblo.


Publicado en el DIARIO AL DÍA CON MATICES, el jueves 11 de julio de 2013.


viernes, 5 de julio de 2013

EXPRESIÓN AMAZÓNICA


TRÁIGANME UN JUANE PARA CELEBRAR
 02/07/14  Cantan los gallos. Amanece. El día de la gran fiesta llegó. Sales a la calle con ese aire de reencontrarte con tus hermanos y celebrar a más no poder –como si se tratase del recibimiento del año nuevo–. Emocionado miras a tu alrededor. Te estampas contra la realidad. Despiertas. Vuelves a observar y lamentablemente todo sigue igual: sin la resaca de haber bebido tanto masato; sin que el viento esparza las cenizas del “shunto” por ahí; sin que tus paisanos la noche del 23 se hayan dirigido al río más cercano para darse “el baño bendito” y puedan gozar de felicidad y salud por un año entero, puesto que, de acuerdo a la creencia popular, San Juan ha purificado esas aguas. Mejor dicho, sin ese ritmo sin igual, místico y religioso de la Fiesta de San Fuan, perdón, San Juan... (Ampliar publicación)

DE LA SELVA, SU GRITO DELIRANTE CARNAVALESCO
 03/03/13  El respiro imborrable del verde inmortal, podrá regalarnos la alegría y la energía de su pueblo una vez más, con el gesto amable que perdura entre sus hijos. Aquellos místicos mensajes sumidos en sus atardeceres, resplandece sus mágicos colores sobre el lagrimeo ruidoso de sus incesantes lluvias, mezcladas... (Ampliar publicación)

EXPRESIÓN ANDINA


LA MAZAMORRA DE UVA
 29/01/14  En Lunahuaná, donde el río le canta a la tierra, al sol y al hombre, se encuentra Uchupampa. En este edén, Olinda Yactayo nos ha enseñado la preparación de la “Mazamorra de Uva”. Un dulce que sigue vivo al paso del tiempo... (Ampliar publicación)

BELLA SEÑORA, CARMELA NUESTRA
 06/01/14  Ella, de cabellera ensortijada y larga, de rostro dulce y chaposo, es la Patrona del pueblo, la que vive en el lugar donde, hace muchos años, un 27 de diciembre decidió presentarse para desde ahí, observar –con esos ojos color miel– y proteger, sin excepción alguna,a sus hijos buenos y traviesos.Y es que en El Carmen (Chincha, Ica), emblemático e histórico, la fe y el amor que le profesan los carmelitanos hacia la Virgen del Carmen son tan inmensos que ella es capaz de reunirlos bajo un inclemente sol y puedan, por cuestión de sacrificio, participar de la tradicional misa afro que festejan en su nombre... (Ampliar publicación)

HATAJO DE NEGRITOS (CON SU TOQUE DE VIOLÍN)
 05/01/14  El Hatajo de Negritos es la expresión del sacrificio, de la pasión. De una pasión que dignifica, que enorgullece. De un sacrificio que une a los abuelos, padres, hijos y nietos, donde la alegría que mágicamente fluye por sus cuerpos, es significado de sentimiento y fe en cada canto, en cada zapateo que estalla satisfacción al compás del fantástico sonido del violín, el alma de esta costumbre que es todo un símbolo carmelitano, y que gira en torno al Jesús recién nacido, al niñito que descansa, tierno y apacible, en un pesebre... (Ampliar publicación)

HATAJO DE NEGRITOS: EL RITMO DE LA FE
 30/12/13  En la provincia Ica, tierra de vinos y piscos, de un sol que brilla como la fe al Señor de Luren, aun sobrevive una costumbre que han suya afroperuanos y andinos. Una costumbre de color y fe de nombre “Hatajo o Baile de Negritos”; declarada Patrimonio Cultural de la Nación... (Ampliar publicación)

EXPRESIÓN AFROPERUANA


QUESITO DE MANJAR BLANCO
 18/03/15  En el viejo corralón de su hogar, ante el ardor de la leña y el mediodía de febrero, Noelia Lara Medrano, una de las más célebres dulceras de San Luis, en la paila que heredó de su abuela añade 12 litros de leche, cuatro kilos de azúcar blanca, maicena (o también puede ser harina de arroz), canela y esencia de vainilla... (Ampliar publicación)

LA MAGIA DEL CAMOTILLO
 26/11/14  En el patio celeste, ubicado en la entrada de su hogar en San Vicente, y bajo un silencio sepulcral, típico del domingo por la tarde, las experimentadas manos de doña Esperanza Ponce de Yataco exprimen talento y despiertan felicidad que asombrosamente se convierte en un trabajo en conjunto, en un vínculo que, definitivamente, une a la familia y concibe recuerdos. Y es así, como toda esa magia se concentra en ese dulce unido por dos hojarascas y que lleva en su interior la textura del sacar camote con el pie: el camotillo... (Ampliar publicación)

CAÑETE CELEBRÓ FIESTA EN HONOR A SANTA EFIGENIA
 26/09/14  Pobladores de la provincia de Cañete, en la región Lima, así como devotos de ciudades como Lima, Callao, Chincha, Pisco, Ica, Nazca y Palpa llegaron al tranquilo y apacible pueblo de La Quebrada para participar del XX Aniversario de la festividad a Santa Efigenia, “Protectora del Arte Negro Nacional”... (Ampliar publicación)

CONTRA AMARGURAS Y PENAS
 04/05/14  La tristeza la sepulta en el olvido. En su rostro pinta una sonrisa de oreja a oreja. Aunque no lo puedas creer, sigue ahí, viva. No hay nadie quien se la pueda borrar. Ni el más o menos ignorante que cree que seguir en la nefasta Época de la Colonia. Mucho menos las autoridades que solo se acuerdan de él en ciertas fechas y hacen caso omiso a sus necesidades y angustias. Sí, contra amarguras y penas, él sabe cómo romper las cadenas y sonreírle a la vida. Sabe que ser afroperuano es ir más allá del color de piel. Más allá de un festejo, una sopa seca, unos picarones o un par de tutumas. ¿Y sabes cuál es la razón? Pues él sí sabe su verdadera historia. No la que le enseñaron en la escuela, sino la que escribieron sus ancestros en su corazón... (Ampliar publicación)

HATAJO DE PALLITAS: EL ESPÍRITU DE LA MUJER AFRO-ANDINA
 01/03/14  El espíritu de la mujer afro-andina nos habla. Está ahí, resplandeciente, revalorando y transmitiendo saberes, apto para transformarse en un ritmo de fe popular, de alabanza y celebración. El Carmen (Chincha, Ica) es entonces el lugar ideal, del 24 de diciembre al 6 de enero, para continuar con esta expresión rescatada en 1976 por doña Elisa Milaní, quien ha hecho suya la danza promovida por sus antiguas cultoras: Digna Villalobos y Nicolasa Guadalupe. Es esta la danza que, a través de la tradición oral del pueblo, le cuenta a la Virgen del Carmen y al niño Jesús, la protesta de la mujer afroperuana y andina frente al trabajo forzado y la esclavización que vivieron sus antepasados... (Ampliar publicación)

PORQUE SOY DE SAN LUIS
 14/01/14  Se oye el hechicero sonido del cajón. El pueblo viejo, emblemático e histórico, que cobijó al afrodescendiente, al chino, al japonés y al andino, abre sus puertas. Extiende sus manos y nos regala, como desde hace más de 143 años, arte y cultura entremezcladas con el talento y la creatividad de sus hijos... (Ampliar publicación)

BELLA SEÑORA, CARMELA NUESTRA
 06/01/14  Ella, de cabellera ensortijada y larga, de rostro dulce y chaposo, es la Patrona del pueblo, la que vive en el lugar donde, hace muchos años, un 27 de diciembre decidió presentarse para desde ahí, observar –con esos ojos color miel– y proteger, sin excepción alguna,a sus hijos buenos y traviesos.Y es que en El Carmen (Chincha, Ica), emblemático e histórico, la fe y el amor que le profesan los carmelitanos hacia la Virgen del Carmen son tan inmensos que ella es capaz de reunirlos bajo un inclemente sol y puedan, por cuestión de sacrificio, participar de la tradicional misa afro que festejan en su nombre... (Ampliar publicación)

HATAJO DE NEGRITOS (CON SU TOQUE DE VIOLÍN)
 05/01/14  El Hatajo de Negritos es la expresión del sacrificio, de la pasión. De una pasión que dignifica, que enorgullece. De un sacrificio que une a los abuelos, padres, hijos y nietos, donde la alegría que mágicamente fluye por sus cuerpos, es significado de sentimiento y fe en cada canto, en cada zapateo que estalla satisfacción al compás del fantástico sonido del violín, el alma de esta costumbre que es todo un símbolo carmelitano, y que gira en torno al Jesús recién nacido, al niñito que descansa, tierno y apacible, en un pesebre... (Ampliar publicación)

HATAJO DE NEGRITOS: EL RITMO DE LA FE
 30/12/13  En la provincia Ica, tierra de vinos y piscos, de un sol que brilla como la fe al Señor de Luren, aun sobrevive una costumbre que han suya afroperuanos y andinos. Una costumbre de color y fe de nombre “Hatajo o Baile de Negritos”; declarada Patrimonio Cultural de la Nación... (Ampliar publicación)

EL ENCUENTRO JARANERO DE DOS SANTOS NEGROS
 10/12/13  Emotivo y jaranero. Así fue el encuentro de Santa Efigenia, Protectora del Arte Negro Nacional, con el Señor de los Milagros, el agasajado a lo grande que cumplía su quinto y último recorrido procesional del año en San Vicente de Cañete, en la región Lima... (Ampliar publicación)

ME QUEDÉ CONTIGO, EFIGENIA, MI NEGRA SANTA
 08/10/13  Hace unos años te conocí y, por cosas de la vida, me quedé contigo, con Sabino Cañas y con tus hijos afroperuanos. Hijos que hoy te cantan, te bailan y, bajo tus pies, te piden un milagro... (Ampliar publicación)

LA TUCA: IDENTIDAD, CELEBRACIÓN Y HERENCIA CAÑETANA
 29/08/13  Cañete cumple 457° Años de Fundación Española. Y su jarana también se ve reflejada en la preparación de la “Tuca”, potaje típico afrocañetano... (Ampliar publicación)

SABOR CARMELITANO, SABER PERUANO
 28/08/13  La carismática Mamainé, máxima representante de la cocina afrochinchana, abre las puertas de su pueblo, alegre y cordial... (Ampliar publicación)

CAÑETE, CUNA Y CAPITAL DEL ARTE NEGRO
 27/08/13  Playas de ensueños, suelos de amplia productividad y paisajes de encanto, así es Cañete, la tierra generosa y alegre, la estrella que ilumina el sur, la perfecta combinación de sueños y éxito. Pero ser hijos de la “Cuna y Capital del Arte Negro”es lo que más nos infla el pecho y nos llena de orgullo el alma, aunque estemos lejos... (Ampliar publicación)

MARTÍN POZU ORGANIZA PRIMER FESTIVAL AFROPISCO EN HONOR A SANTA EFIGENIA
 08/08/13  Con la finalidad de apoyar la difusión de la costumbre y tradición del culto religioso a Santa Efigenia en el país, el cantante Martín Pozu, envuelto por amor y fe, presentará el sábado 17, el primer Festival AfroPisco en honor a la santa africana, princesa y mártir etíope discípula de San Mateo apóstol... (Ampliar publicación)

DE AFRICA LLEGÓ Y EN LA QUEBRADA SE QUEDÓ
 10/07/13  Efigenia: Santa africana, princesa y mártir etíope discípula de San Mateo apóstol, comparte su fiesta a ritmo de festejos, zamacuecas y huaynos cada 21 de setiembre. “Expresión” conoció a la Patrona del Arte Negro Nacional y vivió la festividad de su culto religioso afroandino en el tranquilo y apacible pueblo de La Quebrada (Cañete, Lima). Un festejo popular que con el paso de los años maúlla con mayor fuerza su costumbre y tradición... (Ampliar publicación)

NOSOTROS AFROPERUANOS

 08/06/13  “Desde que los negros fueron arrancados del África para ser introducidos en nuestras tierras; pensadores, intelectuales y conocedores de la peruanidad, han borrado su presencia y aporte a la construcción de la nación”, marca la crítica reflexiva del documental... (Ampliar publicación)

LOS FARFÁN CAMPOS: LA FAMILIA DE ROMPE Y RAJA
 04/06/13  La familia Farfán Campos, es sinónimo de arte negro y talento en el Guayabo (El Carmen, Chincha), y hasta allá nos dirigimos para entrevistar a la señora Vegonia Campos Ramos, la integrante de esta estirpe familiar que hoy se ve acechada por la fama mediática, ya que uno de sus hijos (Dayron) protagoniza uno de los comerciales televisivos más celebrados en la actualidad, como es el ya famoso baile del “jueves de pavita”. Aquí la entrevista... (Ampliar publicación) 

ÁFRICA EN NUESTRA SANGRE
 03/06/13  Corría el 2006, y tras el informe presentado por la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República decretó a través de la Ley N° 28761 celebrar cada 4 junio el Día de la Cultura Afroperuana. La fecha designada fue en homenaje al natalicio del recordado décimista, folklorista y periodista Nicomedes Santa Cruz (1925-1992), máximo representante de la negritud en el país... (Ampliar publicación)

DOCUMENTAL PERÚ – BRASIL “NOSOTROS, AFROPERUANOS” SE PRESENTARÁ EN LA UNICA
 09/05/13  En el marco de la celebración del IX Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología de la “Universidad Nacional San Luis Gonzaga”, se presentará el Documental “Nosotros, Afroperuanos” producido por AFROINCA PRODUCOES E COLECTIVO... (Ampliar publicación)

EL DULCE QUE HABLA (PREPARACIÓN DEL FREJOL COLADO)
 07/04/13  Descalza, recorre la Calle Santo Solano, jugueteando, cantando y bailando un festejo al Son de los Diablos; Santa Efigenia “Reina y Protectora del Arte... (Ampliar publicación) 

TÍA NANCY: MUJER NEGRA LUMINOSA
 10/03/13  Con la grabadora en mano, camino los viejos barrios de San Luis de Cañete, donde la bicolor flamea la libertad que costo sangre y lamento. A lo lejos, observo a mi tía Nancy llegar a visitar a su familia... (Ampliar publicación) 

FESTÉJALO

 04/03/13  Dios escogió el lugar en donde cobijar la alegría. Estoy aquí, en medio del verdadero paraíso espiritual negro. Un paradero, donde el sentimiento y la emoción... (Ampliar publicación) 

DE CAJÓN: "CAITRO Y RONALDO", ICONOS DEL PERÚ

 10/02/13  El gran escenario de todas las sangres, refleja la fertilidad de su suelo con el espíritu mestizo de su gente, con un sentido diferente al criollismo. Un pueblo buscador de su identidad, marcados en espacios... (Ampliar publicación) 

EN SAN LUIS DE CAÑETE ¡SI SABEN DE RITMO NEGRO!

 07/01/13  Las lágrimas de la luna cubren su suelo; Con el retumbar de bongo y cajón se calienta el lugar, donde el festejo es hecho mujer y que al son de las caderas, estallan su ritmo de color y sabor. La noche del primer domingo del año, en el marco de la celebración del 142° Aniversario de Creación Política del distrito moreno de San Luis de Cañete, la costumbre y la tradición respira y florece entre su gente color de la alegría, con el “XVI Festival de Arte Negro”... (Ampliar publicación) 

“A LOS PIES DE LA NEGRA SANTA YO ME RINDO …A SANTA EFIGENIA YO LE ESCRIBO”
 20/07/12  Dios bendice a su pueblo. El feroz cielo gris de setiembre, poco a poco se pierde irónicamente ante el señorío del astro rey. El sol resplandece y acoge al pueblo del señor. El canto armonioso de los ángeles es traducido con el retumbar de quijada y cajón. El día avanza en la tierra donde el festejo es hecho mujer; todos cantan, todos bailan y danzan como cohetecillos de navidad, saltando y saltando, levantando polvo hasta dar forma de una figura que se...  (Ampliar publicación)